Profesor de Lengua y Literatura
EnseñanzaTodo lo que necesitas saber
Estudios
Licenciatura + CAP o
Master de enseñanza
Tipo de Oposición
Concurso – Oposición
Temario
72 temas
Hay convocatoria cada dos años, correspondientes la mayoría a años pares, exceptuando la convocatoria del año 2020, la próxima será en el año 2021.
1. Requisitos Generales:
- Tener la nacionalidad española o la nacionalidad de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o ser nacional de algún Estado al que sea de aplicación el Reglamento (UE) 492/2011, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2011, relativo a la libre circulación de los trabajadores dentro de la Unión y el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, modificado por el Real Decreto 1710/2011, de 18 de noviembre.
- Tener cumplida la edad mínima de acceso a la función pública y no exceder de la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo y especialidad
a los que se opta. No padecer enfermedad ni tener limitación física o psíquica que sea incompatible con la
práctica de la docencia. - No estar en situación de separación del servicio, por expediente disciplinario, de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni
en situación de inhabilitación para el desempeño de funciones públicas. - No ser personal funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento, del mismo cuerpo al que se pretende ingresar o acceder, salvo que se concurra a los procedimientos para la adquisición de nuevas especialidades a que se refiere el Título III de esta Orden.
2. Requisitos Específicos:
- Estar en posesión de la titulación de doctorado, licenciatura, arquitectura, ingeniería o título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia determinados para la correspondiente especialidad de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de ingreso.
- Estar en posesión del Título de Especialización Didáctica o del Título Oficial de Máster que acredite la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, regulado en el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, sin perjuicio de lo establecido en la base decimoctava de la presente Orden.
-
Fase de oposición.
De conformidad con lo previsto en el artículo 20.2 del Reglamento, la totalidad de las pruebas de la
especialidad de Inglés y Francés del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y de las especialidades
de Inglés y Francés del Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas se desarrollarán en el citado
idioma.
La fase de oposición constará de dos pruebas que tendrán carácter eliminatorio.1.1. Primera prueba
Parte A: Parte práctica: Realización de dos ejercicios, de entre cuatro propuestos, a partir de un texto literario (perteneciente a una obra o autor representativo incluido en el temario) o de un texto no literario, en los que se plantearán cuestiones referidas a los diferentes niveles del texto (pragmático, semántico, morfosintáctico o fonológico) y en función de su relevancia para el significado global del mismo.
Parte B: Desarrollo de un tema: Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre los cuatro extraídos al azar por el tribunal, en razón al número de temas de la especialidad.
1.2. Segunda prueba
Parte A: Presentación y defensa de la programación didáctica. La programación didáctica hará referencia al currículo vigente de un área, materia o módulo relacionados con la especialidad por la que se participa, en la que deberá especificarse los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en los que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo.
La programación didáctica deberá entregarse al tribunal y su defensa tendrá una duración máxima de 30 minutos.La programación didáctica, en las especialidades de idiomas extranjeros de los Cuerpos de Profesores
de Enseñanza Secundaria y de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, se desarrollará en el idioma
correspondiente.Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica.
El personal aspirante elegirá una unidad didáctica de entre tres extraídas por sorteo de su propia programación o del temario oficial de la especialidad, para la preparación y exposición oral ante el tribunal.
-
Fase de concurso – Presentación de méritos
1. Experiencia Docente Previa:
Máximo 5 puntos y 5 años
- Por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que se opta, en centros públicos……….….. 1 punto
- Por cada mes en las plazas que se indican en el apartado anterior……………………….0,0833 puntos
- Por cada año de experiencia docente en especialidades de distintos cuerpos al que se opta, en centros públicos………………… 0,5000 puntos
- Por cada mes en las plazas que se indican en el apartado anterior………………………. 0,0416 puntos
- Por cada año de experiencia docente en especialidades del mismo nivel educativo que el impartido por el cuerpo al que se opta, en otros centros……………………….0,5000 puntos
- Por cada mes en las plazas que se indican en el apartado anterior………………………. 0,0416 puntos
- Por cada año de experiencia docente en especialidades de distinto nivel educativo que el impartido en el cuerpo al que se opta, en otros centros………………..0,2500 puntos
- Por cada mes en las plazas que se indican en el apartado anterior……………………….0,0208
2. Méritos Académicos:
Máximo 5 puntos
- 1. Expediente académico:
- 6 – 7,49…………..0,5000 puntos
- 7,50 – 8,99………1 punto
- 9 – 10……………..1,5 puntos
2. Título de Doctor…………….1 punto
3. Diploma acreditativo de Máster o equivalente …………..1 punto
4. Premio extraordinario en el doctorado……………………0,5000 puntos
5. Por otras titulaciones universitarias que no se hayan alegado como requisito de acceso:
-
- Titulaciones de primer ciclo……………1 punto
- Titulaciones de segundo ciclo…………1 punto
6. Por titulaciones de Enseñanzas de Régimen Especial y de la Formación Profesional Específica:
-
- Grado medio profesional de Música o Danza……………….0,5000 puntos
- Ciclo superior o nivel avanzado de Escuelas Oficiales de Idiomas o equivalentes…………….0,5000 puntos
- Título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño………………..0,2000 puntos
- Técnico Superior de Formación Profesional o en Enseñanzas Deportivas…………….0,2000 puntos
3. Otros Méritos:
Máximo 2 puntos
- Por cada 30 horas de cursos de formación permanente…………………0,2000
- Por cursos impartidos y convocados por las administraciones educativas o por universidades…………0,2000
- Por cada curso académico de participación en planes y proyectos educativos………………….0,2000
- Por cada curso académico de coordinación en planes y proyectos educativos………………….0,5000
- Por ser considerado «Deportista de Alto Nivel» o «Deportista de Alto Rendimiento»…………..0,5000
- Por cada participación en competiciones deportistas oficiales………………0,1000
- Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa.
- Teorías lingüísticas actuales.
- Lenguaje y pensamiento.
- Lenguaje verbal y lenguajes no verbales en la comunicación humana. Relaciones.
- Los medios de comunicación, hoy. Información, opinión y persuasión. La publicidad.
- El proceso de comunicación. La situación comunicativa.
- Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.
- Bilingüísmo y diglosia. Lenguas en contacto. La normalización lingüística.
- El español de América. El español en el mundo: situación y perspectivas de difusión.
- Lengua como sistema. La norma lingüística. Las variedades sociales y funcionales de la lengua.
- Fonética y fonología. El sistema fonológico del español y sus variantes más significativas.
- La estructura de la palabra. Flexión, derivación y composición. La organización del léxico español
- Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido.
- El sintagma nominal.
- El sintagma verbal.
- Relaciones sintácticas: sujeto y predicado.
- La oración: constituyentes, estructura y modalidades. La proposición.
- Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado.
- Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo.
- Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación.
- Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.
- Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.
- El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso.
- Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática.
- Cohesión textual: estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización.
- El texto narrativo. Estructuras y características.
- El texto descriptivo. Estructuras y características.
- El texto expositivo. Estructuras y características.
- El texto dialógico. Estructuras y características.
- El texto argumentativo. Estructuras y técnicas.
- La comprensión y expresión de textos orales. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.
- La comprensión y expresión de textos escritos. Bases lingüísticas, psicológicas y pedagógicas.
- El discurso literario como producto lingüístico, estético y social. Los recursos expresivos de la literatura. Estilística y retórica.
- Análisis y crítica literaria. Métodos, instrumentos y técnicas.
- Didáctica de la literatura. La educación literaria.
- El género literario. Teoría de los géneros.
- Los géneros narrativos.
- La lírica y sus convenciones.
- El teatro: texto dramático y espectáculo.
- El ensayo. El periodismo y su irrupción en la literatura.
- Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. La Biblia. Los clásicos greco-latinos.
- La épica medieval. Los cantares de gesta. «El cantar de Mío Cid».
- El Mester de Clerecía. Gonzalo de Berceo. El Arcipreste de Hita.
- La prosa medieval. La escuela de traductores de Toledo. Alfonso X el Sabio y don Juan Manuel.
- Lírica culta y lírica popular en el siglo XV. Los cancioneros. Jorge Manrique. El romancero.
- «La Celestina».
- La lírica renacentista. Las formas y el espíritu italianos en la poesía española. Garcilaso de la Vega.
- La lírica renacentista en fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Santa Teresa.
- La novela en los siglos de oro. El lazarillo de Tormes. La novela picaresca.
- El Quijote.
- La lírica en el Barroco: Góngora, Quevedo y Lope de Vega.
- Creación del teatro nacional. Lope de Vega.
- Evolución del teatro barroco: Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
- Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y diferencias con el teatro español.
- La literatura española en el siglo XVIII.
- Formas originales del ensayo literario. Evolución en los siglos XVIII y XIX. El ensayo en el siglo XX.
- El movimiento romántico y sus repercusiones en España.
- Realismo y naturalismo en la novela del siglo XIX.
- El Realismo en la novela de Benito Pérez Galdós.
- Modernismo y 98 como fenómeno histórico, social y estético.
- La renovación de la lírica española: final del siglo XIX y principios del XX.
- Las vanguardias literarias europeas y española. Relaciones.
- La lírica en el grupo poético del 27.
- La novela española en la primera mitad del siglo XX.
- Nuevas formas del teatro español en la primera mitad del siglo XX. Valle-Inclán. García Lorca.
- Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940.
- La narrativa hispanoamericana en el siglo XX.
- La poesía española a partir de 1940.
- La poesía hispanoamericana en el siglo XX.
- El teatro español a partir de 1940.
- Recuperación de la literatura de tradición oral. Tópicos y formas.
- La literatura en lengua catalana, gallega y vasca: Obras más relevantes y situación actual
Clases presenciales
1010€ (Curso Completo). – Descuento en pago al contado
Desglosado en:
- 20€ de matricula (matrícula gratis para antiguos alumnos)
- Temario no incluido
- 110€* la mensualidad:
- 120€/mes primer trimestre
- 110€/mes segundo trimestre
- 100€/mes tercer trimestre
- Clases: 4 horas por clase, 1 día a la semana (16 horas al mes)
- Duración: de Septiembre a Junio
- Horario: Tardes.
- Acceso gratuito al Aula Virtual, provisto de test, documentación complementaria, simulacros y otros recursos.
Últimas Noticias
CONVOCATORIA POLICÍA NACIONAL
ATENCIÓN QUERIDOS OPOSITORES. El lunes 18 de mayo, llegó una noticia esperanzadora: La reanudación de plazos del proceso selectivo para cubrir plazas para Policía Nacional. La resolución publicada en el BOE, no proporciona datos concretos, pero si propone que sea "lo...
CONVOCATORIA POLICÍA NACIONAL
ATENCIÓN QUERIDOS OPOSITORES. El lunes 18 de mayo, llegó una noticia esperanzadora: La reanudación de plazos del proceso selectivo para cubrir plazas para Policía Nacional. La resolución publicada en el BOE, no proporciona datos concretos, pero si propone que sea "lo...
CONVOCATORIA POLICÍA NACIONAL
ATENCIÓN QUERIDOS OPOSITORES. El lunes 18 de mayo, llegó una noticia esperanzadora: La reanudación de plazos del proceso selectivo para cubrir plazas para Policía Nacional. La resolución publicada en el BOE, no proporciona datos concretos, pero si propone que sea "lo...

- Política de Privacidad
- Aviso Legal
- Política de Cookies
Tlfn: 957 48 20 68 – 695 57 61 94
Email:
info@e-forsulting.es