957 48 20 68 info@ariete.org

Auxiliar de Biblioteca

Ayuntamiento

Todo lo que necesitas saber

b

Estudios

E.S.O. o equivalente
Z

Tipo de Oposición

Oposición libre

i

Programa

20 Temas:

7 Bloque Común

13 Específico

La última convocatoria de Auxiliar de Biblioteca para Ayuntamiento se ha convocado en julio de 2021, 6 plazas.

Puedes consultar las bases de la convocatoria pinchando aqui

  • Tener la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, o nacional de aquellos Estados a los que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de los trabajadores.
    También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho y sus descendientes y los de su cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas de Auxiliar de Biblioteca.
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargo públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público.
  • Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá poseerse la credencial que acredite su homologación.
  • No padecer enfermedad ni defecto físico que impida el normal ejercicio de las funciones a desempeñar. A tal efecto las personas que resulten seleccionadas deberán someterse a reconocimiento médico por el Departamento de Seguridad y Salud Laboral de este Ayuntamiento, antes de su nombramiento.

PRIMERA FASE – OPOSICIÓN

La fase de oposición se valorará de 0 a 60 puntos y constará de un ejercicio.

1. Primer ejercicio: Tendrá carácter obligatorio y eliminatorio y consistirá en contestar un cuestionario de 60 preguntas tipo test, con cuatro respuestas cada una, siendo sólo una de ellas la correcta, basado en el contenido del temario. Con una duración máxima de 80 minutos

Será preciso contestar correctamente, como mínimo, el 65% de las preguntas, 39 aciertos, para obtener un 5. El cuestionario que se elabore contará con 6 preguntas más de reserva, que sustituirán, por su orden, a las preguntas que, en su caso, pudieran ser objeto de anulación. 

 

 

Elaboración propia, actualizados y entregados a la vez que se imparte

(La normativa reguladora de las materias comprendidas en este programa se entenderá referida a la vigente el día de la realización del ejercicio previsto en la base Decimotercera)
1. La Constitución Española de 1.978: Estructura y Principios Generales. Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. Organización Territorial del Estado.
2. El Estatuto de Autonomía de Andalucía: estructura; derechos sociales, deberes y políticas públicas.
3. La Administración Local: Principios Constitucionales y regulación jurídica. El Municipio: Concepto, elementos y competencias. Las Haciendas Locales.
4. La Organización Municipal en Municipios de gran población. Órganos de Gobierno y Complementarios. Atribuciones. Organización del Ayuntamiento de Córdoba: Áreas de Gobierno, Direcciones Generales, Departamentos y Unidades.
5. La igualdad efectiva de mujeres y hombres: normativa básica andaluza, su aplicación, definiciones y principios generales. Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en la normativa andaluza.
6. El Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes.
7. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de
Córdoba en su Reglamento Orgánico: el Gobierno Municipal. El
Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno Local.
8. Concepto y función de los servicios bibliotecarios. Clases de bibliotecas. La organización bibliotecaria española. La Biblioteca Nacional.
9. Las bibliotecas públicas. Las bibliotecas públicas en España. El Sistema Bibliotecario de Andalucía. La Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.
10. La ciudad de Córdoba: recursos bibliotecarios. La Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba, reglamento y normas.
11. Los documentos y sus clases. Selección y adquisición de fondos: el proceso del fondo desde la selección a su puesta en uso. Control de publicaciones periódicas.
12. La descripción bibliográfica. Normalización: ISBD, ISSN. Formatos MARC. Las Reglas de Catalogación españolas. Control de autoridades.
13. Los catálogos. Concepto, clases y fines. Los catálogos automatizados. El Catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.
14. Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria. Catálogos de acceso público en línea (OPAC). El Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Absysnet. Cooperación bibliotecaria.

15. La clasificación. Definición y objetivos. Sistemas de clasificación. La Clasificación Decimal Universal. Organización y presentación de los fondos en la biblioteca pública.
16. Los servicios de la biblioteca pública. El servicio de información y referencia en la biblioteca pública. Fuentes de información. Recursos informativos en sus distintos soportes. Internet en la biblioteca pública.

17. El servicio de información a la comunidad. Fuentes de información, impresas y digitales. La sección local. Servicios de lectura. Biblioteca pública y redes sociales.
18. La sección infantil en la biblioteca pública. Condiciones ambientales y equipamiento. Organización. La biblioteca escolar. Concepto, funciones y servicios.
19. Dinamización y difusión de las bibliotecas. Los programas culturales y de fomento de la lectura. Animación a la lectura. Programas y servicios para sectores específicos de la población. Formación de personas usuarias en la biblioteca pública. Colaboración entre biblioteca pública y otras entidades.
20. Informática básica. Sistemas operativos. El procesador de textos. La hoja de cálculo. El gestor de bases de datos. La intranet.

 

 

 

Experiencia profesional (máximo 16 puntos)

  1. Por servicios prestados en la Universidad de Córdoba como funcionario de la Escala Auxiliar Administrativa en puestos de trabajo del nivel correspondiente, retribuidos con cargo al capítulo I……………………… 0,285 puntos por cada mes de servicios o fracción superior a 15 días.
  2. ) Por servicios prestados, no computados en el apartado anterior, en puestos cuyos contenidos funcionales sean homólogos a los encomendados a la categoría profesional a la que se aspira, adquirida en la Universidad de Córdoba y no incluidos en el ámbito de aplicación del IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía………………..0,030 por mes o fracción.
  3. Por servicios prestados en puestos cuyos contenidos funcionales sean homólogos a los encomendados a la categoría profesional a la que se aspira, adquirida en el ámbito de otras Administraciones Públicas, no computados en los apartados anteriores………………………………..0,013 puntos por mes o fracción.
  4. Por servicios prestados, no computados en los apartados anteriores, en puestos cuyos contenidos funcionales sean homólogos a los encomendados a la categoría profesional a la que se aspira, adquirida fuera de la Administración Pública………………………………………………………….. 0,007 puntos por mes o fracción.

Los servicios prestados fuera de la Universidad de Córdoba se acreditarán mediante documentación justificativa de la prestación de los servicios, con expresión de las funciones concretas que se han desarrollado, expedida por el órgano administrativo competente.

 

 Antiguedad. (máxima 14 puntos)

  1. Adquirida en la Universidad de Córdoba en la misma categoría profesional a la que se aspira o en otra del mismo ámbito funcional, establecidas en el ámbito de aplicación del IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía y del capítulo I del Presupuesto de la Universidad de Córdoba………………………………….0,285 puntos por mes o fracción.
  2. Adquirida en la Universidad de Córdoba fuera del ámbito de aplicación del IV
    Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía y no computados en el apartado anterior en categoría profesional idéntica a la de la plaza a la que se aspira o en otra similar con contenido funcional coincidente…………………………………….. 0,060 puntos por mes o fracción.
  3. Adquirida en otras Administraciones Públicas en categoría profesional idéntica a la de la plaza a la que se aspira o en otra similar con contenido funcional coincidente, establecidas en el ámbito de aplicación del IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía y no computados en los apartados anteriores………..0,025 puntos por mes o fracción.

Formación (máximo 10 puntos)

  1. Por tener una titulación académica oficial distinta y de igual o superior nivel académico a la exigida para acceder al grupo al que se aspira, hasta un máximo de 3 puntos, en la forma siguiente:
    Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o equivalente……………………….3 puntos.
    Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Título equivalente…………………………………………………………………………….. 2 puntos.
    BUP, Bachiller o Formación Profesional de Segundo Grado, superación de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, o equivalente………………………………………………………………………………1 punto.
    En el caso de contar con más de una titulación académica oficial que cumpla con los requisitos de este punto, sólo se valorará una de ellas.
  2. Cursos (máximo 7 puntos)
  3. Por cursos recibidos contemplados como específicos del área de la plaza
    convocada en el Plan de Formación del PAS de la UCO vigente a la fecha de terminación de presentación de solicitudes y en aquellos aprobados en los 5 años anteriores: 0,760 puntos por cada curso realizado de hasta 15 horas de duración, 1,150 puntos por cada curso realizado de entre 16 y 30 horas de duración, y 2 puntos por cada curso realizado de más de 30 horas de duración.
    ii. Por cursos recibidos específicos del área y directamente relacionados con las
    funciones del área a la que se aspira, no computados en el apartado anterior: 0,200 puntos por cada curso realizado de hasta 15 horas de duración, 0,300 puntos por cada curso realizado de entre 16 y 30 horas de duración, y 0,500 puntos por cada curso realizado de más de 30 horas de duración.
    Se valorarán los cursos cuyos contenidos estén directamente relacionados con el área de la plaza a la que se opta, y, en todo caso, los cursos de Calidad Universitaria, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Prevención de Riesgos Laborales, Idiomas e Igualdad.
    Se valorarán los cursos organizados, impartidos u homologados por la Universidad de Córdoba, INAP, Organizaciones Sindicales en el marco del Acuerdo de Formación Continua o por Asociaciones sin ánimo de lucro cuya actividad principal sea la formación.

 

Clases presenciales y telepresenciales

 

  • 20€ de matricula (matrícula gratis para antiguos alumnos)
  • 80€ temario: propio, elaborado por nuestros profesores
  • 80€ la mensualidad
  • Clases: 3 horas por clase, 1 día a la semana (8 horas al mes)
  • Duración: octubre hasta completar temario y repaso
  • Horario: martes, 17,15 a 20,15
  • Acceso gratuito al Aula Virtual, provisto de test, documentación complementaria, simulacros y otros recursos.

 

 

 

    Licenciada en Derecho con más de 15 años en el ejercicio de la preparación al acceso a función pública en pruebas iguales o que contiene la misma materia.

    Posibiliad de contacto a través de plataforma virtual

     

     

     

      Últimas Noticias

      CONVOCATORIA POLICÍA NACIONAL

      CONVOCATORIA POLICÍA NACIONAL

      ATENCIÓN QUERIDOS OPOSITORES. El lunes 18 de mayo, llegó una noticia esperanzadora: La reanudación de plazos del proceso selectivo para cubrir plazas para Policía Nacional. La resolución publicada en el BOE, no proporciona datos concretos, pero si propone que sea "lo...

      CONVOCATORIA POLICÍA NACIONAL

      CONVOCATORIA POLICÍA NACIONAL

      ATENCIÓN QUERIDOS OPOSITORES. El lunes 18 de mayo, llegó una noticia esperanzadora: La reanudación de plazos del proceso selectivo para cubrir plazas para Policía Nacional. La resolución publicada en el BOE, no proporciona datos concretos, pero si propone que sea "lo...

      CONVOCATORIA POLICÍA NACIONAL

      CONVOCATORIA POLICÍA NACIONAL

      ATENCIÓN QUERIDOS OPOSITORES. El lunes 18 de mayo, llegó una noticia esperanzadora: La reanudación de plazos del proceso selectivo para cubrir plazas para Policía Nacional. La resolución publicada en el BOE, no proporciona datos concretos, pero si propone que sea "lo...

       CATEGORÍAS
      COMPAÑÍA
      ENLACES
      LEGAL
      CONTACTE CON NOSOTROS
      A %d blogueros les gusta esto: